
Historia de las Indias (1552)
Cette première édition critique de la « Historia de las Indias » présente une vue d’ensemble des vicissitudes et de la censure qu’elle a subies, basée sur une comparaison minutieuse de toutes les éditions publiées du vivant de l’auteur.
Éditeur : Éditions de la Casa de Velázquez
1ére édition
Collection : Sources de la Casa de Velázquez
Thème : Histoire - géographie - archéologie
Auteur(s) : López de Gómara Francisco, Mustapha Monique, Bénat-Tachot Louise, et Bénassy-Berling Marie-Cécile
Langue : Espagnol et Français
30 illustration(s) N&B
8 illustration(s) couleur
Paru le 10/06/2021
Prix TTC : 75,00€
EAN : 9788490962541
ISBN : 978-84-9096-254-1
Dimensions : 170x240 mm.
Nombre de pages : 987
La Historia de las Indias de F. López de Gómara est la seule chronique des Indes du XVIe siècle à offrir un aperçu complet du processus de découverte et de conquête, bien que l’auteur n’ait jamais été aux Indes. L’intelligence et l’élégance du style de Gómara expliquent le succès remarquable de l’œuvre tant en Espagne qu’en Europe, malgré une diffusion perturbée par les décrets de prohibition à partir de 1553. Des deux parties qui le composent, c’est la première, éditée ici de façon critique, qui a eu la plus grande influence sur l’histoire des idées.
Entre las crónicas españolas del siglo XVI relativas al Nuevo Mundo, la «Historia de las Indias» de Francisco López de Gómara (1552) fue la única en ofrecer una visión completa del proceso de descubrimiento y conquista. Contemporánea de los acontecimientos narrados, fue elaborada a distancia. Su autor no fue nunca a las Indias, pero consiguió una información de primera mano y se esforzó en comprender y plantear todos los problemas relacionados con esta secuencia histórica. Llama la atención la composición inteligente y sintética de la obra, así como su estilo esmerado y elegante. A partir de 1553, la difusión editorial de la obra fue perturbada: durante el siglo XVI varias cédulas reales coincidieron en prohibir su difusión, primero en las Indias, luego en los reinos peninsulares, y la prohibición perduró hasta 1729 a pesar de la publicación de una versión expurgada en Zaragoza en 1554. Sin embargo, la obra siguió siendo leída y utilizada dentro y fuera de España, gracias, en particular, a las numerosas traducciones que se hicieron de ella.
De las dos partes que la componen, es la primera, la llamada «Historia de las Indias», la que más influyó en la historia de las ideas. Es la que se edita aquí.
La obra de Gómara no ha sido objeto nunca de una edición crítica. Por primera vez, el lector podrá comparar la versión de la príncipe y la versión corregida de 1554, así como observar, gracias al aparato crítico, las filiaciones existentes entre todas las ediciones españolas publicadas entre 1552 y 1555. También encontrará notas destinadas a aclarar las fuentes manejadas y el uso que se hace de ellas, fichas críticas sobre varios aspectos de la obra, y una serie de documentos novedosos que dan cuenta del estado actual de los estudios sobre la biografía de Gómara.